Slow Food
Una forma de alimentarse y vivir
¿Qué es "Slow Food"?
UNA FORMA DE ALIMENTARSE Y VIVIR
Slow Food es una organización presente en 150 países a cuyos miembros los une el placer por la buena comida, el compromiso con su comunidad y el medio ambiente.
Es una forma de comer y un modo de vida. La comida entendida como placer, toma de conciencia y responsabilidad.
CONCIENCIA
Alimentación consciente y placentera.
SOSTENIBLE
Ayuda a reducir la huella medioambiental.
NATURAL
Alimentación sin productos procesados industrialmente.
CONSUMO LOCAL
Defender la producción y cultura gastronómica local.
Alimentación Consciente
¡CAMBIEMOS EL MUNDO,
EMPEZANDO POR LA MESA!
Aunque la 'slow food' nos haya llegado como una moda, es mucho más que eso. El movimiento aboga por la alimentación consciente y placentera, una forma de vivir más sostenible y la vuelta a lo local.
Hace apenas unos años que el mayor movimiento alternativo al consumo tradicional de alimentos, el Slow Food, cumplió un cuarto de siglo. El popular concepto culinario y ecológico alcanzaba los veinticinco años de existencia desde que empezó a practicarse a mediados de los ochenta gracias a su fundador, Carlo Petrini. Un revolucionario italiano convencido de que necesitábamos ir más despacio a la hora de vivir y, sobre todo, a la hora de comer.
Es, por ejemplo, comer con atención, conocimiento y lentitud, tomando consciencia de aquello que se esté ingiriendo. Optar por productos naturales, no procesados de forma industrial, escogiendo género local y de temporada, dejando a un lado el resto. Cocinar con las recetas locales, contribuyendo a que no se pierdan y a afianzar una cultura propia, una identidad, que demasiadas veces peligra. O defender una economía real, al margen de la especulativa, a través de la riqueza de la producción local y la dignificación de aquellos que la hacen posible en el día a día.